Carnet RITE por Comunidades Autónomas: Requisitos y Trámites Oficiales (2025)

Requisitos y Trámites Oficiales actualizados para 2025

«Aunque el Carnet RITE es válido en toda España independientemente de dónde lo obtengas, conocer las particularidades de tu comunidad autónoma te ahorrará tiempo, dinero y complicaciones en el proceso.»

El Carnet RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios) se gestiona de manera descentralizada en España, con cada comunidad autónoma estableciendo sus propios procedimientos, requisitos específicos y plazos, aunque manteniendo una base común establecida por la normativa nacional.

Esta descentralización significa que, aunque el carnet tiene validez en todo el territorio nacional, el proceso para obtenerlo, los costes asociados, e incluso ciertos requisitos complementarios pueden variar significativamente según la región donde realices el trámite.

Importante: Aunque el procedimiento varíe por comunidades, el carnet obtenido en cualquier región es válido en todo el territorio español.

Selecciona tu Comunidad Autónoma

Consulta los requisitos específicos, trámites y centros autorizados en tu región:

Andalucía

Requisitos RITE en Sevilla, Málaga, Granada y resto de provincias andaluzas.

Ver Requisitos →

Aragón

Trámites y centros formativos autorizados en la comunidad aragonesa.

Ver Requisitos →

Asturias

Proceso completo para obtener el carnet RITE en el Principado.

Ver Requisitos →

Islas Baleares

Normativa específica para Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera.

Ver Requisitos →

Islas Canarias

Requisitos particulares para el archipiélago canario.

Ver Requisitos →

Cantabria

Documentación y procedimientos en la comunidad cántabra.

Ver Requisitos →

Castilla y León

Trámites oficiales en todas las provincias castellanoleonesas.

Ver Requisitos →

Castilla-La Mancha

Requisitos y exámenes en la comunidad manchega.

Ver Requisitos →

Cataluña

Normativa catalana para la obtención del carnet profesional.

Ver Requisitos →

Comunidad Valenciana

Procesos en Valencia, Alicante y Castellón.

Ver Requisitos →

Extremadura

Requisitos específicos en la comunidad extremeña.

Ver Requisitos →

Galicia

Trámites oficiales en la comunidad gallega.

Ver Requisitos →

Madrid

Proceso completo en la Comunidad de Madrid.

Ver Requisitos →

Murcia

Requisitos y centros formativos en la Región de Murcia.

Ver Requisitos →

Navarra

Trámites específicos en la Comunidad Foral.

Ver Requisitos →

La Rioja

Requisitos y procedimientos en la comunidad riojana.

Ver Requisitos →

Principales Diferencias entre Comunidades Autónomas

Aunque el reglamento RITE es de ámbito nacional, existen importantes diferencias según la comunidad autónoma en:

Procedimientos Administrativos

Madrid y Cataluña:

Han desarrollado plataformas telemáticas completas

Andalucía y C. Valenciana:

Ofrecen sistemas mixtos (presencial y online)

Otras comunidades:

Mantienen procedimientos principalmente presenciales

Tasas y Costes

Más económicas:

Extremadura, Castilla-La Mancha (75€-85€)

Coste medio:

Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana (85€-100€)

Más elevadas:

Cataluña, País Vasco (100€-120€)

Plazos de Tramitación

Más rápidos:

La Rioja, Navarra (2-3 semanas)

Plazos medios:

Asturias, Castilla y León (1-2 meses)

Más dilatados:

Madrid, Andalucía, Cataluña (2-3 meses)

Frecuencia de Exámenes

Convocatorias mensuales:

Madrid, Barcelona

Convocatorias trimestrales:

Andalucía, Comunidad Valenciana

Convocatorias semestrales:

Resto de comunidades

Cuadro Comparativo General

Comunidad Tasas (2025) Plazo Trámite Renovación Particularidades
Andalucía 82€ 2-3 meses No caduca Exigencias adicionales en eficiencia energética
Madrid 90€ 2-3 meses No caduca Trámite 100% telemático
Cataluña 109€ 2-3 meses No caduca Oficinas OGE para tramitación
C. Valenciana 87€ 1-2 meses No caduca Plataforma GUC para trámites
Galicia 86€ 1-2 meses No caduca Tramitación a través de SXIN
País Vasco 115€ 1-2 meses Cada 5 años Única comunidad con renovación obligatoria

* Información actualizada a abril de 2025. Las tasas y plazos pueden variar.

Elementos Comunes en Todas las Comunidades

Pese a las diferencias, existen requisitos comunes a todas las comunidades autónomas:

Documentación Básica Requerida

DNI/NIE en vigor
Formulario oficial de solicitud
Justificante de pago de tasas
Acreditación de titulación o formación
Fotografía tamaño carnet (según comunidad)

Vías de Acceso al Carnet

Por titulación habilitante
Por curso (450h) + examen
Por certificados de profesionalidad
Por experiencia profesional acreditada

Validez Territorial

El carnet obtenido en cualquier comunidad autónoma tiene validez en todo el territorio nacional.

¿Necesitas más información sobre el Carnet RITE?

Explora nuestra guía completa y descubre todas las opciones disponibles para obtener tu certificación profesional.